Entrevista al Profesor Ronald Hutton P.h.D. por KATE LARGE, para la revista Pagan Dawn.
Artículo traducido por Ramien Mhadath, bajo permiso del Autor y el permiso de la revista Pagan Dawn para http://www.wiccatradicional.org
Copyright Prof. Ronald Hutton.
Artículo original en Inglés: Professor Ronald Hutton: Reframing Modern Paganism
_________________________________________________________________________
El Profesor Ronald Hutton es una autoridad en el Paganismo y una presencia habitual en el circuito de festivales. Kate Large conversó con él sobre su propio viaje y cómo su trabajo ha redefinido a la comunidad.
Has dicho que tu madre, quien era Pagana, fue una gran influencia. ¿Hay alguna diferencia entre ‘nacer pagano’ y ‘escogerlo’ ?
La gran mayoría ha ‘elegido’ el Paganismo, insistiendo en que habían nacido instintivamente Paganos. Abrazar el Paganismo es simplemente un reconocimiento de su verdadera naturaleza: se siente como ‘llegar a casa’. Ser criado en una forma particular de Paganismo me dio una muy buena base en mitología pagana antigua, leyendas e historia, y un conocimiento de la literatura Victoriana y Eduardiana inspirada en el Paganismo. Nada de esto me otorgó una conexión directa con otros Paganos en los 70s y 80s, pero me entregó una sensación de camaradería con el Paganismo en general.
Usted fue parte de la contracultura Británica de los 1970s y su escena folk. ¿Están el paganismo y la contracultura inextricablemente enlazados?
En todo momento, incluso en el presente, el Paganismo ha representado un desafío a los valores culturales y religiosos dominantes, poseyendo raíces profundas que alcanzan más de doscientos años hacia atrás, como he tratado de demostrar en mis escritos. En mi juventud, tenía plena conciencia de permanecer a la tradición de los grandes escritores Románticos revolucionarios del principio del siglo XIX. Esa tradición hacía una apasionada súplica de la libertad del individuo, y de la imaginación, en contra de cualquier conformidad impuesta, hacienda un llamado a la naturaleza y al pasado pagano.
La contracultura de los 60s y 70s podría ser llamada el ‘Segundo (…) Leer más…
You must be logged in to post a comment.